Basquet Caliente

Números calientes: Uruguay – Estados Unidos

Estados Unidos derrotó a Uruguay por 74 a 66 (8) por la segunda fecha del grupo C de la Americup. El equipo celeste jugó tres cuartos brillantes, en los que además de empatar en 50 puntos logró igualar a su rival en la mayoría de los números, lo que le permitió estar cerca de llevarse la victoria. Esteban Batista fue el goleador del partido con 22 puntos, a los que sumó 14 rebotes.

El partido se jugó a una gran intensidad, y Uruguay pudo frenar el ritmo de juego de Estados Unidos que, si bien tuvo momentos de corridas de cancha y posesiones más cortas, en grandes pasajes se vio forzado a trabajar el 5 por 5. La incorporación de la defensa zonal 2-1-2 le dio buenos resultados a la celeste, que pudo durante los tres primeros cuartos bajar el poderío ofensivo de su rival, llevándolo a anotar 94,8 puntos cada 100 posesiones. Sin embargo en el último cuarto Estados Unidos lastimó mucho al ya más desgastado equipo celeste, y elevó dicho promedio a 124,6, lo cual fue determinante en el resultado.

Uruguay nuevamente tuvo un comienzo excelente, fluyendo en ataque y defendiendo muchísimo para forzar errores y lograr desconcertar a su rival. El primer cuarto fue el mejor en lo que respecta a la eficiencia ofensiva celeste, anotando 117 puntos cada 100 posesiones. Si bien en los siguientes cuartos ese poderío ofensivo disminuyó, en los primeros tres cuartos Uruguay logró mantener dicho promedio en 93,3, casi igualando los 94,8 que promedió Estados Unidos.

Otro indicador que marca la paridad de los primeros tres cuartos es el %eFG, dado que Uruguay promedió un 40,4% en esos primeros 30 minutos, y Estados Unidos un 43,5%. Sin embargo en el último cuarto la diferencia fue grande a favor del equipo estadounidense (60,0% vs. 36,1%), lo cual llevó a terminar el partido con mejor promedio y ser más efectivo (47,1% vs. 39,3% en el global).

En la lucha por el rebote la ventaja fue leve para el equipo de Estados Unidos, tanto en defensa (68,1% vs. 65,1%) como en ataque (34,9% vs. 31,9%). Sin embargo en los primeros tres cuartos la ventaja no existió, dado que el equipo estadounidense promedió en defensa un 63,6% frente a un 62,9% de Uruguay. Además, en el primer cuarto los dirigidos por Signorelli tomaron 8 rebotes ofensivos para alcanzar un altísimo 61,5% en ataque, lo cual les permitió anotar 9 puntos de segunda oportunidad en el período.

Con respecto a las asistencias sobre pérdidas, no fue la mejor noche de juego colectivo para Uruguay, que finalizó con una relación de 0,69 (9/13). Si bien logró cuidar el balón, ya que promedió únicamente 17,2 pérdidas cada 100 posesiones, la baja cantidad de asistencias que logró explica el valor tan bajo de este indicador. Estados Unidos por su parte logró 1,23 asistencias por cada pérdida, y a su vez perdió 18 balones cada 100 posesiones. En este aspecto, el punto fuerte de la defensa celeste fue en el primer cuarto, cuando logró llevar a su rival a promediar 29,6 pérdidas cada 100 posesiones en el período.

Compartir :

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest