Con la figura destacada de Jasper Johnson, Defensor Sporting igualó la serie final ante Hebraica. El extranjero fue determinante para quebrar la balanza a favor del equipo que de Jauri que tuvo además en el podio de individualidades a Wachsmann y Aristimuño.
En el macabeo Freeman arrancó bien y se fue quedando con el correr del partido, Parodi intentó pero por momentos estuvo bien controlado por Cabot; mientras que García Morales estuvo muy lejos de su nivel.
DEFENSOR SPORTING
M. Osimani (5): Dificil puntuar a un jugador que tuvo un trabajo excelente en la defensa sobre García Morales pero que terminó con 0/13 en tiros de campo. Fue un 10 atrás y un 0 adelante; por eso el promedio termina siendo de 5 a pesar del -10 en su valoración.
M. Cabot (6): Su rol más importante fue también en el aspecto defensivo. No dejó jugar con comodidad a Parodi y ese trabajo fue determinante para cortar el juego del rival. En ataque anotó 8 puntos y un triple clave para sacar la diferencia en el último cuarto. Se cargó de faltas y vio los últimos 5 minutos de afuera.
R. Horsby (3): Solo momentos. No supo aprovechar la ventaja que le daban las 3 faltas de Hicks. No lo atacó como correspondía y esa mala lectura le jugó en contra. De todas formas puso un doble en el último cuarto que terminó de tranquilizar al equipo. Apenas 8 puntos en poco más de 18 minutos.
J. Johnson (9): La gran figura de la noche. No tuvo un buen primer tiempo, pero en el tercer cuarto fue clave para que su equipo volviera al juego. Terminó con 5/7 en triples y tras la salida de Cabot por 5ª se cargó las ofensivas al hombro. El rival nunca encontró la forma de controlarlo.
K. Wachsmann (8): El trabajo duro en el poste bajo fue su responsabilidad. Capturó 13 rebotes y puso 10 puntos, siguiendo con el buen momento que le toca atravesar en este torneo.
A. Aristimuño (8): No ingresó bien en la primera mitad, pero todo cambió en el complemento. Se fue haciendo de atrás hacia adelante. La confianza que ganó le permitió hacer lo que mas le gusta, atacar el uno contra uno y generar puntos desde esa situación.
F. Haller (5): Perdió minutos por lo bueno que realizaron los internos a lo largo del partido. Cuando estuvo en cancha rindió y aportó 7 puntos en casi 12 minutos.
F. Álvarez (6): En el tramo final se hizo fuerte en la defensa. También atacó el aro y generó faltas (3/6 en libres).
M. Nessi (-): Pocos minutos para ser evaluado.
HEBRAICA
L. Parodi (6): Quizá no fue el motor generador como en otras oportunidades. De todas formas intentó algo diferente cargando y provocando faltas en el rival. Anotó 16 puntos y dio 2 asistencias.
L. García Morales (2): Muy lejos de su nivel. Bien controlado por Osimani apenas anotó 11 puntos y terminó con 0/7 en triples. Nunca tiró cómodo y en los 40 minutos que estuvo en cancha le costó generar opciones para sus compañeros, más allá de las 7 asistencias que dio.
M. Hicks (6): Fue uno de los artífices del mejor momento de Macabi, pero al igual que el resto se fue desdibujando con el correr de la noche. No fue constante en su rendimiento y el equipo lo extrañó. Anotó 21 puntos y bajó 5 rebotes.
J. Boston (3): Esta vez no pudo pudo con los internos rivales. Lo atacaron y estuvo lejos de repetir lo que venía realizando. Apenas 2 puntos y 4 rebotes en 20 minutos.
R. Freeman (6): Dos tiempos distintos. En el primero tuvo preponderancia en la pintura. Luego se desdibujó y perdió ante el juego interno del rival.
S. Zanotta (2): Peleado con el lanzamiento exterior. No anotó triples en 7 intentos y por momentos tampoco tuvo la lectura necesaria para buscar otras alternativas. No repitió lo bueno que venía haciendo.
A. Zuvich (5): Jugó poco para lo bueno que había dado en defensa. Apenas 7 minutos dentro de un equipo que sufrió en ese sector de la cancha.
O. Medina y F. Medina (-): Escasos minutos para ser evaluados.