Basquet Caliente

La clase de Martín

Martín Osimani jugó un partido redondo y fue determinante para que Defensor Sporting descuente en la serie final ante Hebraica. En el podio de figuras aparece muy cerca Kiril Wachsmann y el bronce lo pelean Robert Horsby y Federico Haller; el primero por la levantada que tuvo con relación a los primeros juegos y el segundo porque siempre es determinante desde el banco. En el perdedor, lo mejor estuvo por el lado de Salvador Zanotta quien intentó cosas diferentes viniendo desde el banco.

 

DEFENSOR SPORTING

M. Osimani (10): Poco más se le puede pedir. Fue el encargado de abrir el juego en el primer tiempo. Con goles y asistencias desequilibró a lo largo de todo el partido. Por si fuera poco, en defensa anuló al hombre que le tocó marcar (por momentos Leandro y otros Hicks). Anotó 20 puntos y dio 13 asistencias; además lo que no dice la planilla es el liderazgo que asumió en la noche más complicada.

M. Cabot (7): Lo mejor fue en la parte defensiva. Claro que también fue inteligente para leer el partido. No tiró tanto (anotó 9 puntos) porque el juego venía por otro lado. Eso también eleva a un jugador en un momento determinante.

R. Horsby (8): Otro jugador con relación a lo que se venía viendo. Su actitud para defender fue diferente. Desde ahí cambió todo el resto de su juego. Se animó a atacar, encontró espacios y ganó en el uno contra uno. Terminó con 15 puntos y 2 rebotes.

J. Johnson (6): Mientras estuvo en cancha rindió y realizó cosas interesantes. El tema es que se cargó rápido de faltas y apenas jugó 18 minutos.

Wachsmann-unoxuno_22.01

K. Wachsmann (9): El duelo en el poste bajo fue sólo suyo. Anuló a Freeman (con un buen trabajo también de las ayudas) y generó una alternativa diferente en ofensiva. Atacó con decisión el aro rival y fue el goleador de su equipo con 21 puntos. Además bajó 9 rebotes y dio una asistencia en 38 minutos.

F. Haller (8): Revulsivo desde el banco una vez más. La confianza que se tiene para tirar es clave. Anotó 17 puntos y bajó 7 rebotes en casi 22 minutos. Le costó en un pasaje cuando lo marcó Zuvich, pero luego fue generando espacios y constantemente tomó el tiro claro. Lo dejaron sólo y le costó caro al rival.

A. Aristimuño (7): De dio un tono defensivo muy alto al equipo. Más allá de sus 7 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias; cuando estuvo en cancha marcó y condujo al equipo de una muy buena manera. Le dio aire al perímetro y el mismo no se vio para nada desmembrado.

F. Álvarez (5): Ingresó con el partido casi sentenciado y cumplió.

M. Nessi (-): Pocos minutos para ser evaluado.

 

Parodi_22.01

HEBRAICA

L. Parodi (5): Impreciso en la conducción. Perdió 7 balones y más allá de las 8 asistencias no fue el motor generador del cual el equipo está acostumbrado. Por ahí empezó Sporting a ganar el partido. A pesar de todo, se la rebuscó para anotar 11 puntos, bajar 5 rebotes y recuperar 4 balones.

L. García Morales (4): No fue su noche. Nunca pudo entrar en partido y lo sintió el equipo. Si bien terminó con 12 puntos (1/5 en triples) nunca pudo tirar un tiro cómodo. Virtudes del rival en el cambio de hombre que le realizaron, será algo a trabajar para lo que se viene.

M. Hicks (3): Del perímetro el gran ausente. El rival sabe de su importancia y lo anuló. No generó y eso se sintió. Una mala noche del panameño.

J. Boston (6): Dentro de un mal trabajo de los internos, fue el que con ganas más hizo en ese sector de la cancha. Alternó buenas y malas pero su rendimiento fue positivo. Anotó 13 puntos y bajó 6 rebotes.

R. Freeman (4): No pudo pesar en el poste bajo. Le duplicaron y hasta triplicaron en la marca y se fue quedando sin ideas. El desgaste lo sufrió y no repitió lo bueno que venía haciendo en cancha. Culminó con 13 puntos, 5 rebotes y 5 pérdidas.

S. Zanotta (7): El mejor del equipo. Le dio frescura en defensa y también soluciones en ataque. Cada reacción de Hebraica estaba encabezada por su presencia en cancha. Anotó 14 puntos y perdió un sólo balón en un equipo que fue una máquina de regalar pelotas.

A. Zuvich (4): Entró entreverado. Si bien su aporte defensivo fue correcto; por momentos juega muy al límite y hasta supera esa línea. Debe concentrarse mucho más en el juego y no en lo que le pueden o no decir desde afuera.

O. Medina (5): Le tocó ingresar con el partido a favor del rival. Desde la defensa se fue ganando minutos y sirvió para una pequeña reacción. De todas formas cuando está en cancha debe animarse más en ataque.

F. Medina (-): Pocos minutos para ser evaluado.

 

 

Compartir :

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest