Hace más de un año me enganché al Basquet Femenino de nuestro país por la influencia de un gran amigo vinculado al básquet durante más de 30 años, su pasión por formar jugadores/as y crear bases sólidas con entrenadores cualificados y selectos con experiencia para desarrollar el básquet.
Su nuevo e ilusionante proyecto femenino en el Club Bohemios, donde sus directivos están apoyando y continuarán dando su lugar donde la mujer se merece estar. Un club donde la mujer tiene su vital importancia y lugar. Si hoy estuviera la madre de Bohemios, la SRA LOLA TOLOSA DE PEYROU estaría muy orgullosas de nuestras niñas. Me ha cautivado, me desbordó de ilusión su ENORME PROYECTO, me ha creado un vinculo emocional con todo el básquet femenino en general. GRACIAS CHICHE PROTO POR TODO TU APORTE AL BASQUETBOL NACIONAL.
A raíz de todo esto dicho y mi vinculación actual en Andalucia/ España al CB SALLIVER como entrenador de básquet femenino una experiencia extremadamente enriquecedora sigo con especial interés todo lo que acontece en el básquet femenino de Uruguay. Cuando me refiero al baloncesto nacional significa todo el territorio nacional no solo Montevideo capital. Y a base de impresiones personales durante mi estancia en el país , informes que me han ido llegando de Entrenadores, Periodistas Deportivos, Presidentes, Directivos de clubes, Jugadoras y simpatizantes del básquet femenino y muchísimo material visual, he llegado a la conclusión de que existe un deseo muy grande de ocupar un lugar más importante y de igualdad dentro de la sociedad uruguaya y de desarrollo del básquet Femenino. Hay muchos equipos del interior que desean desarrollar más su área femenina, competir mas y sobre todo cómo hacerlo! Cómo desarrollar!! Me preguntan ¿CÓMO TRABAJA ESTE CLUB O EL OTRO? Me he quedado impresionado con las ganas de ir a más.
El basquetbol femenino está en Uruguay hace mucho tiempo instalado pero en estos últimos años la Federación ha visto la necesidad de desarrollar mas este mundo llamado ¡UNIVERSO MUJER! Los resultados están siendo buenos pero se sorprenderán en 5 años la cantidad de fichas federativas a nivel nacional o en 10 años se sorprenderán aun más! Si hacemos las cosas BIEN desde hoy, día a día construir el éxito. Hay talento! Nos darán muchas alegrías, de eso estoy seguro pero debemos cuidarlas desde una edad temprana.
¿CÓMO?
No debemos de improvisar, inventos, NO POR FAVOR. En URUGUAY hay técnicos con experiencia internacional que deben dejarlos trabajar y delegar decisiones importantes,
Con todo mi respeto a los directivos de los clubes que hacen que esto sea posible y son también los que votan en la reuniones donde se toman decisiones que afectan a generaciones enteras. También y no menos importante son las familias, otro gran patrocinador de nuestro deporte, cuota de su club, vestimenta, viajes y sueldos de entrenadores, son otros grandes artífices de nuestro basquet. Mi reconocimiento para ellos!
Debemos dejar trabajar a los que se han preparado para hacerlo y ex jugadores que pueden arrimar el hombro para compartir sus experiencias que los hay y están deseando intervenir. LOS CLUBES Y ENTRENADORES son y serán los artífices de los éxitos de las selecciones formativas, están un 80% del tiempo trabajando y formando a nuestras jugadoras, además de invertir y desarrollar desde temprana edad.
Tenemos más entrenadores capacitados de nivel 1 y nivel 2 recibidos por la FUBB a través de un curso exigente y muy serio, desarrollado por entrenadores muy capacitados. Solo entrenadores recibidos con el método FUBB deben ser los encargados de poner en práctica sus conocimientos y el método a seguir y muy importante respetar los tiempos de formación y tener muy claros los contenidos que deben recibir niñas en formación!!
Me consta que varios clubes están trabajando muy bien, claro ejemplo de Malvín , Capitol y otros clubes de la capital como Bohemios participando por primera vez en un torneo femenino U14 llegando a la final nacional en su primer año de competición. Odio decir interior! DIGAMOS de otros departamentos importantes del país, Clubes como Cader, Anastasia, Universitario de Salto, Allavena de Paysandú están trabajando… puedo nombrar muchos más clubes y hasta detalladamente dar nombres, altura, peso y características de jugadoras seleccionables con talento! están ahí!!
Debemos o deben los encargados de que esto avance copiar/ imitar métodos ya desarrollados en otros países que están siendo un éxito como la federaciones de baloncesto ESPAÑOLA, FRANCESA, AUSTRALIANA, GRIEGA, TURKA, ARGENTINA en crecimiento imparable Y NI QUE HABLAR DE LOS AMERICANOS. No es casualidad, son sus programas de desarrollo, planificación y seguimiento individualizado desde temprana edad, de sus departamentos técnicos federativos a través de programas que funcionan y quedan latentes en cada competición regional, nacional y torneos internacionales.
Entiendo que es muy fácil decirlo, hacerlo es el gran merito de una planificación a gran escala nacional, donde la situación económica del país no son la idóneas ni el universo mujer está en los planes políticos de nadie. Si fuera fácil lo haría cualquiera, pero no todas las federaciones tienen esta información ni tienen gente capacitada como tenemos en Uruguay. Entrenadores capacitados, preparadores físicos con titulación, árbitros que cada día están mejor preparados con acceso a tecnología para hacerse autoevaluación etc etc
Debemos de implantar dos competiciones a nivel nacional. Dos citas al año desde mini básquet U14, U16 Y U18. Debe ser un escaparate para estas deportistas y un engranaje FORMATIVO a base de competitividad. COMPETIR SOLO SE APRENDE HA BASE DE INTENTARLO.
Cuando me refiero a competitividad si me permiten citar poner de ejemplo un club de Salto llamado Universitario donde entrenan a diario 25 jugadoras desde 15 años y la falta de competición las pierde! Según informe que recibí hace unos pocos días de un periodista deportivo vinculado al basquet con experiencia internacional. Es esto exactamente lo que NO PUEDE PASAR, que tenemos que EVITAR. Que no se pierdan…Vamos a intentar darle más situaciones del juego, experiencias, competitividad antes de ponerse la gloriosa CELESTE!! Crear un camino para llegar al equipo nacional. Que la competitividad haga su selectividad natural del talento!!
EL TALENTO se manifiesta solo, no hace falta ser un genio para descubrirlo… pero de esto hablaré en la siguiente columna Baloncesto Femenino parte 2.
Las recomendaciones que funcionan en otros países con éxito son 2 torneos.
1. Torneo Nacionales de Clubes tipo FINAL 4 u 8, desde mini básquet U14 U16 Y U18 SI ES POSIBLE, como este ultimo año la FINAL 4 U14 organizado por el Club Atlético Bohemios, todo un éxito felicitaciones.
2. Torneo Nacional de Selecciones Departamentales. En este caso 2 grupos A y B con asensos y descensos para igualar la competitividad en cada generación. Igualmente desde mini básquet, U14, U16 Y U18 SI ES POSIBLE.
Cuando tengamos una estructura competitiva ahí podremos comenzar a hablar de éxitos a nivel selección nacional formativo. Lo curioso es que a nivel internacional realmente no estamos tan lejos! Se da esa paradoja. ¿Y si ajustamos nuestras competencias internas? En Argentina hace unos días terminó con un éxito enorme el campeonato nacional de selecciones femeninas departamentales o provincias… ellos vuelan la tiene re calara… estoy seguro que nuestros hermanos argentinos estarán encantados de compartir sus conocimientos con nosotros. No hace falta ir muy lejos para adquirir conocimientos y adaptarlos a nuestras formas, con su lentitud habitual y demasiada burocracia.
Sobre la selecciones daré mi punto de vista en la próxima columna. Dónde creo está la base del éxito, dónde radica y cómo debemos panificarlo. Llevo tiempo analizando diferentes federaciones y sus métodos y dónde me creo preparado para dar mi opinión. No soy dueño de la verdad ni mucho menos, simplemente es compartir mis conocimientos adquiridos durante muchos años vinculado al baloncesto como jugador, agente y hoy entrenador.
Pero sí adelantarles y citar el equipo nacional U14 Femenino es una generación muy interesante donde se debe tratar con mimo y dedicación y siguiendo un protocolo de trabajo constante tanto colectivo como individual de todas sus jugadoras. Con concentraciones periódicas durante todo el año y en especial en verano donde tienen mucho tiempo libre debido a sus vacaciones en sus estudios y un momento ideal para trabajar y desarrollar una identidad de equipo EQUIPO! Nacional. Esta generación es especial, lo es aun mas cuando he visto todos sus juegos en el Sudamericano en BS AS y las ganas, el deseo de ganar era tan grande. Y la gran sorpresa y admiración fue ver florecer por momentos la Garra Charrua!
Para contrarrestar las carencias físicas de las nuestras… Lo tienen eso que se necesita para competir lo han demostrado!
Quiero felicitar a todos los entrenadores que trabajan en silencio cada día en sus clubes de todo el país, presidentes y directivos que aman este deporte . Patrocinadores, padres, madres y a todos los integrantes de la FUBB que están vinculados al basquet femenino, me consta de su trabajo, dedicación y muchas horas que hacen que esto sea posible en un país que el Basquetbol es un Milagro!! MILAGRO!!
Baloncesto Femenino continúa……
Más clubes, más jugadoras, más competición , MÁS ÉXITO!!